Bienvenida

domingo, 7 de septiembre de 2008



HolAz..!!!

SOmOS ALuMNaS DE LA eSCUELa PRePArAToRIA
DR. jOSE MA. LUIS MORA.
uBIcADA eN IXmIQUILpAN, HIdALgO.

EStA PAgINA eSTA dEDICaDA a LA aNOrEXIa

ESpERaMOS qUE sEA De SU AgRAdO Y CoMEnTEn
aLguNas ViveNcias

QuE EsTEn BIeN….




byE***



...quE hiStorIaS...

sábado, 6 de septiembre de 2008

aNorExIa En mOdElOS

dIarIo dE Una AnoRexiCa

>HistoRia De uNa aNoreXicA<

¿CuAleS soN loS sínTomAs dE la aNorExia NervIosA?

jueves, 4 de septiembre de 2008

A continuación se enumeran los síntomas más comunes de la anorexia. Sin embargo, cada niño puede experimentarlos de una forma diferente.
Los síntomas pueden incluir:
• Bajo peso corporal (inferior al 85 por ciento del peso normal para su altura y edad).
• Miedo intenso de volverse obeso, incluso cuando el individuo está perdiendo peso.
• Opinión distorsionada del peso, tamaño o forma de su propio cuerpo; se ve demasiado gordo, incluso cuando su peso está por debajo de lo normal; dice sentirse gordo, incluso cuando está muy delgado.
• Se niega a mantener un peso corporal mínimo normal.
• En las mujeres, ausencia de tres ciclos menstruales sin otra causa.
• Excesiva actividad física.
• Rechaza las sensaciones de hambre.
• Preocupación con la preparación de los alimentos.
• Costumbres alimenticias extrañas.
Los siguientes son los síntomas físicos más comunes asociados con la anorexia, los cuales a menudo son el resultado del hambre y la desnutrición. Sin embargo, cada niño puede experimentar los síntomas de una forma diferente. Los síntomas pueden incluir:
• Piel seca que cuando se pellizca y se suelta no recupera su forma normal.
• Deshidratación.
• Dolor abdominal.
• Estreñimiento.
• Letargo.
• Fatiga.
• Intolerancia al frío.
• Demacración.
• Desarrollo de lanugo (vello corporal blanco y fino).
• Piel amarillenta.
Las personas que tienen anorexia pueden también ser socialmente introvertidas, irritables, de carácter variable y, o deprimidas. Los síntomas de la anorexia nerviosa pueden parecerse a los de otros problemas médicos o condiciones psiquiátricas. Siempre consulte al médico de su hijo para el diagnóstico.

¿CuAleS soN laS caUsaS dE la AnoRexiA neRvioSa?

No se conoce la causa de la anorexia nerviosa. La anorexia normalmente comienza como un comportamiento de dieta inocente, pero gradualmente progresa a una pérdida de peso extrema y dañina. Las actitudes sociales hacia la apariencia del cuerpo, las influencias familiares, la genética, los factores neuroquímicos y del desarrollo se consideran posibles contribuyentes a la causa de la anorexia. Los adolescentes que desarrollan anorexia tienen más probabilidades de proceder de familias que tienen antecedentes de problemas de peso, enfermedad física y otros problemas de salud mental, como depresión o drogadicción. Además, a menudo los adolescentes que tienen la enfermedad proceden de familias que encuentran difícil resolver problemas de forma apropiada, son demasiado estrictas, excesivamente críticas, entrometidas y protectoras. Los adolescentes pueden también ser dependientes, inmaduros en su desarrollo emocional y es probable que se aíslen con frecuencia de los demás. Otros problemas de salud mental, como los trastornos de ansiedad o trastornos afectivos, se encuentran comúnmente en los adolescentes que tienen anorexia.

¿QuE eS la AnoRexiA neRviOsa?


La anorexia nerviosa (AN), una forma de autoprivación, es un trastorno alimentario caracterizado por un bajo peso corporal (menos del 85 por ciento del peso normal para la altura y la edad), una imagen distorsionada del cuerpo y un intenso miedo a engordar. La anorexia nerviosa algunas veces se denomina anorexia.




¿QuE DeBEn REaLIZaR LoS FAmILIaREs Y aMIgOS De LAs PErSOnAS AFeCTAdAS?

Lo que deben realizar:

  • Ame a su hijo como se ama así mismo. (el amor lo hará sentirse importante).
  • Ayude a su hijo a encontrar sus propios valores e ideales. (En la mayoría de los casos, los ideales no se alcanzan tan fácilmente).
  • Haga lo necesario para fomentar su iniciativa, independencia y autoestima. (tenga presente que los anoréxicos y los bulímicos son perfeccionistas y nunca están conformes con ellos mismos. Este perfeccionamiento justifica su insatisfacción).
  • Tenga cuidado con la duración de la enfermedad de su hijo u amigo. ( Los anoréxicos y bulímicos mejoran. Algunos en breve tiempo, muy pocos mueren, pero a veces se presentan casos que requieren largos meses y, en ocasiones, años de tratamiento.)
  • Maneje su ansiedad.
  • Ayude a su hijo o amigo a que comprenda que para Usted su vida es tan importante como la de él.
  • Detectar lo antes posible los síntomas de la anorexia y bulimia.
  • Si se observan actitudes sospechosas, no encubrirlas sino informar a los padres acerca de las mismas.

OtrOs DatOs

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Existen colectivos más propensos a sufrir estos trastornos, es el caso de las gimnastas, las bailarinas o las modelos.
En la anorexia nerviosa se pueden distinguir dos subtipos:

• Subtipo restrictivo: la reducción de peso se consigue mediante dietas o ejercicio físico intenso y el enfermo no recurre a sobreingestas, atracones o purgas.

• Subtipo bulímico: El enfermo recurre a las purgas aunque haya ingerido una pequeña cantidad de alimento.



TraTamIenTos

Los objetivos globales del tratamiento son la corrección de la malnutrición y los trastornos psíquicos del paciente. En primer lugar se intenta conseguir un rápido aumento de peso y la recuperación de los hábitos alimenticios, ya que pueden implicar un mayor riesgo de muerte. Pero una recuperación total del peso corporal no es sinónimo de curación. La anorexia es una enfermedad psiquiátrica y debe tratarse como tal. El tratamiento debe basarse en tres aspectos:
• Detección precoz de la enfermedad: conocimiento de los síntomas por parte de los médicos de atención primaria y de los protocolos que fijan los criterios que el médico debe observar.
• Coordinación entre los servicios sanitarios implicados: psiquiatría, endocrinología y pediatría.
• Seguimiento ambulatorio una vez que el paciente ha sido dado de alta, con visitas regulares. Las hospitalizaciones suelen ser prolongadas, lo que supone una desconexión del entorno que puede perjudicar el desarrollo normal del adolescente. Por ello son aconsejables, siempre que se pueda, los tratamientos ambulatorios.
El ingreso en un centro médico es necesario cuando:
• La desnutrición es muy grave y hay alteraciones en los signos vitales
• Cuando las relaciones familiares son insostenibles y es mejor aislar al paciente
• Cuando se agravan los desórdenes psíquicos.
El tratamiento ambulatorio es eficaz cuando:
• Se detecta de manera precoz
• No hay episodios de bulimia ni vómitos y existe un compromiso familiar de cooperación.
De esta manera se inicia el tratamiento con la realimentación, que en ocasiones puede provocar molestias digestivas, ya que el cuerpo no está acostumbrado a ingerir alimentos. Con el tiempo se restablece la situación biológica y vuelve la menstruación. Después comienza el tratamiento psicológico, que intenta reestructurar las ideas racionales, eliminar la percepción errónea del cuerpo, mejorar la autoestima, y desarrollar las habilidades sociales y comunicativas entre el enfermo y su entorno. La familia debe tomar parte de manera activa en el tratamiento porque en ocasiones el factor desencadenante de la enfermedad se encuentra en su seno y, además, la recuperación se prolonga inevitablemente en el hogar.




SiNtoMaS


Esta patología se caracteriza por una pérdida significativa de peso provocada por el enfermo y por una percepción errónea del propio cuerpo. En consecuencia, los problemas endocrinos se hacen evidentes en un espacio de tiempo relativamente corto. Los principales síntomas que determinan la aparición de la enfermedad son los siguientes:
• Rechazo a mantener el peso corporal por encima del mínimo adecuado para la edad y talla del enfermo.
• Miedo al aumento de peso o a la obesidad incluso cuando el peso se encuentra por debajo de lo recomendable.
• Percepción distorsionada del cuerpo, su peso y proporciones.
• Ausencia de tres ciclos menstruales consecutivos en las mujeres (amenorrea). Los anoréxicos pueden experimentar una serie de síntomas muy variados: estreñimiento, amenorrea, dolor abdominal, vómitos, etc.
Pero es la familia la que detecta los síntomas que dan la voz de alarma:
• Preocupación excesiva por la composición calórica de los alimentos y por la preparación de los alimentos
• Constante sensación de frío
• Reducción progresiva de los alimentos
• Obsesión por la imagen, la báscula, los estudios y el deporte
• Utilización de trampas para evitar la comida
• Hiperactividad
A estos síntomas se le suman otros rasgos típicos como la irritabilidad, la depresión y los trastornos emocionales o de la personalidad. Asimismo, se manifiesta una alteración de la sensación de saciedad y plenitud antes de las comidas, náuseas, hinchazón, o incluso ausencia de sensaciones. En esta patología también se observan numerosos trastornos cognitivos que se centran en los alimentos, el peso corporal y el aspecto físico:
• Abstracciones selectivas
• Uso selectivo de la información.
• Generalizaciones
• Supersticiones.
• Se magnifica el lado negativo de cualquier situación.
• Pensamiento dicotómico.
• Ideas autorreferenciales.
• Inferencia arbitraria
En cuanto a las consecuencias clínicas, los síntomas son los siguientes:
• Las pulsaciones cardiacas se reducen.
• Se producen arritmias que pueden derivar en un paro cardiaco.
• Baja la presión arterial.
• Desaparece la menstruación en las mujeres (amenorrea).
• Disminuye la masa ósea y, en los casos muy tempranos, se frena la velocidad de crecimiento.
• Disminución de la motilidad intestinal.
• Anemia.
• Aparece un vello fino y largo, llamado lanudo, en la espalda, los antebrazos, los muslos, el cuello y las mejillas.
• Estreñimiento crónico.
• La disminución del gasto energético produce una sensación constante de frío.
• La piel se deshidrata, se seca y se agrieta.
• Coloración amarillenta en las palmas de las manos y las plantas de los pies por la acumulación de carótenos en las glándulas sebáceas.
• Las uñas se quiebran.
• Pérdida de cabello.
• Problemas con los dientes y edemas periféricos.Hinchazones y dolores abdominales.





CauSaS


Aunque hay muchos factores socioculturales que pueden desencadenar la anorexia, es probable que una parte de la población tenga una mayor predisposición física a sufrir este trastorno, independientemente de la presión que pueda ejercer el entorno. Por ello existen de factores generales que se asocian a un factor desencadenante o cierta vulnerabilidad biológica, que es lo que precipita el desarrollo de la enfermedad.
• La propia obesidad del enfermo.
• Obesidad materna.
• Muerte o enfermedad de un ser querido.
• Separación de los padres.
• Alejamiento del hogar.
• Fracasos escolares.
• Accidentes.
• Sucesos traumáticos.







ViDeo 3...

ViDeo 2..

ViDeo 1.